PALESTINA, ALTO EL FUEGO?
No pretendo hacer aquí un análisis del conflicto árabe israelí, (para esto están los expertos) pero sí expresar mis emociones ante las barbaries que hemos visto en directo durante estos dos últimos años, que no pueden dejar indiferente a nadie.
Ciertamente, desde la firma del alto el fuego, el número de muertos palestinos por parte de Israel han disminuido. Pero yo entiendo que un alto el fuego significa que no se van a disparar más armas, y sin embargo durante estos pocos días ha habido más de una veintena de gazatíes fallecidos, residentes desplazados, que intentaban volver a sus hogares. Si esto ya es grave en sí mismo, además el gobierno de Netanyahu sigue impidiendo la entrada de ayuda humanitaria para los palestinos que necesitan de manera urgente alimentos y agua (la guerra del hambre ha sido otra arma utilizada por Netanyahu), medicación y suministros ( la mayoría de sus hospitales han sido bombardeados), recuperar a sus muertos y su memoria. No quiero ni pensar en las secuelas físicas y psicológicas de tantos niños y adolescentes en un futuro.
Y ahora qué?
Cuántas veces no ha roto Israel un alto el fuego?
Qué hacer con los territorios ocupados ilegalmente por Israel?
Alguien ha oído hablar en este acuerdo del Estado Palestino y su autodeterminación?
Se ha tenido en cuenta en este acuerdo la voz del pueblo palestino?
Van a rendir cuentas los autores de este genocidio?
Quienes serán ahora los que van a reconstruir Gaza y los más seguro a enriquecerse?
Cualquier acuerdo en el que esté presente Donald Trump, de entrada me huele a chamusquina.
Incluso ayer en todos los EEUU la gente se echó a la calle hartos ya de ese loco, bajo el lema “No kings”
Después de su propuesta de hacer un gran resort de lujo en Gaza y su apoyo continuado, armamentístico, político y diplomático con Netanyahu, creo que nos obliga a estar aún más atentos.
El conflicto no ha terminado. Estas imágenes son parte de las distintas manifestaciones que ha habido en Mallorca durante estos últimos meses. Creo que tod@s coincidimos que este acuerdo ha llegado gracias a la presión internacional, forzada básicamente por la población civil.
Seguramente tendremos que seguir saliendo a la calle.








































