VISA POUR L´IMAGE 2025
El mes de setembre passat vaig tenir l'oportunitat de complir un desig que feia molts anys que tenia ganes que es fes realitat.
Vaig anar a Perpinyà, jo no diria visitar sinó a viure, el que és Visa pour L´Image.
Jo podia imaginar el que era, però crec que qualsevol amant de la fotografia, especialment de la fotografia de premsa i de la fotografia documental, almenys una vegada a la vida s'ha d'acostar a gaudir-ne.
Presenciar xerrades amb fotògrafs professionals i passades documentals a la nit els sis primers dies, o visitar qualsevol centre, espai cultural, sala expositiva etc els restants deu dies gaudint de magnífiques fotografies i sèries fotogràfiques, és el que us animo a. viure-hi.
A més, el Visa off està dedicat a la fotografia amateur, que es pot trobar des d'una xarcuteria, botiga de roba o qualsevol altre establiment.
I per si no fos poc, tot això gratuït.
Voldria destacar l´obra de Jean Louis Courtinat, quaranta anys dedicat a la fotografia social que personalment és el fotògraf que més em va commoure.
Em va sorprendre molt el poc ús del català entre la població. Per això encara adquireix més valor la resistència i afany de La Llibreria, crec que l'única a tota la ciutat dedicada expressament aquesta llengua.
Vull aprofitar des d'aquí per agrair a Nathalie i Hélios, amics amb residència a Perpinyà, com em van cuidar i acompanyar.
El pasado mes de septiembre tuve la oportunidad de cumplir un deseo que llevaba muchos años con ganas de que se hiciese realidad.
Fuí a Perpinyà a, yo no diría visitar sino a vivir , lo que es Visa pour L´Image.
Yo podía imaginar lo que era , pero creo que cualquier amante de la fotografía, especialmente de la fotografía de prensa y de la fotografía documental, al menos una vez en la vida tiene que acercarse a disfrutarlo.
Presenciar charlas con fotógrafos profesionales y pases documentales por la noche los seis primeros días, o visitar cualquier centro, espacio cultural, sala expositiva etc los restantes diez días disfrutando de magníficas fotografías y series fotográficas, es lo que os animo a. vivir allí.
Además, el Visa off está dedicado a la fotografía amateur, que se puede encontrar desde en una charcutería, tienda de ropa o cualquiero otro establecimiento.
Y por si era poco, todo ello gratuito.
Quisiera destacar la obra de Jean Louis Courtinat, cuarenta años dedicado a la fotografía social, que personalmente es el fotógrafo que más me conmovió.
Me sorprendió mucho el poco uso del catalán entre la población. Por eso aún adquiere más valor la resistencia y empeño de "la Llibreria", creo que la única en toda la ciudad dedicada expresamente a esta lengua.
Quiero aprovechar desde aquí para agradecer a Nathalie y Hélios, amigos con residencia en Perpinyà,lo bien que me cuidaron y acompañaron.












































































































Pues, como hay escrito en una de tus fotos "La tria de l'opció" es difícil quedarte con una imagen. En realidad, esa expo es como la vida: una mezcla de imágenes y situaciones, rostros, colores, acciones...todas robadas con intencionalidad estética a una realidad que está desarraigada, en muchas ocasiones, de nuestra sensibilidad. Las fotos, las tuyas, chulísimas. Las fotos, las de la expo, dardos que atinan a la mirada. Ya te dije que iré el próximo septiembre a Lyon a verla. Dejado está por escrito. Un abrazo grandote
ResponderEliminar