CORDELERIA MONSERRAT-MANACOR
La cordeleria Monserrat, més coneguda com Can Monserrate, és la darrera cordeleria que queda en totes les Illes Balears.
Es va fundar fa una vuitentena d´anys, però el més curiós és que no l´han heredat els fills o filles dels propietaris, sino que primer va començar a gestionar-la en Joan, gendre del primer amo, i ara que fa dos anys que s´ha jubilat, la duu en Jaume, gendre també de´n Joan. En Jaume, fins fa uns anys feia feina a un taller de fusteria, i quan el sogre va anunciar que es jubilava es va oferir per seguir amb el negoci.
Fan tot tipus de cordes, bàsicament per a pescadors i barques de passeig i tot el que es necesita per les feines de fora vila.
Així podem trobar-hi cordes per vaixells de pesca, per amarratges, per xarxes, per fermar bales de palla ,etc.
Els materials més usuals són el sisal, el jute, el cànyam, el nylon, la ràfia o el plàstic, que fan que el taller tingui una olor especial, pel meu gust, molt agradable.
Com us podeu imaginar el taller ha de ser molt llarg, doncs arriben a fer cordes de fins a 250 metres. Això ho aconsegueixen amb una mena de vagoneta construida de manera artesanal els anys 90 per un ferrer de Manacor amb materials reciclats, que llisca damunt d´unes vies recuperades d´unes antigues salines.
Em posa content que de gendre en gendre aquest ofici sigui viu a Mallorca i els agraeixo que em deixessin conèixer aquest taller tan especial.
CORDELERIA MONSERRAT-MANACOR
La cordelería Monserrat, más conocida como Can Monserrate, es la última cordelería que queda en todas las Illes Balears.
Se fundó hace unos ochenta años, pero lo más curioso es que no la han “heredado” los hijos o hijas de los propietarios, sino que primero comenzó a gestionarla Joan, yerno del primer dueño, y ahora que hace dos años que se ha jubilado, la lleva Jaume, yerno también de Joan. Jaume hasta hace unos años trabajaba en un taller de carpintería, y cuando el suegro anunció que se jubilaba se ofreció para seguir con el negocio.
Hacen todo tipo de cuerdas, básicamente para pescadores y barcas de paseo y todo lo que se necesita para los trabajos de agricultura.
Así podemos encontrar cuerdas para barcos de pesca, para amarres, para redes, para atar balas de paja, etc.
Los materiales más usuales son el sisal, el yute, el cáñamo, el nylon, la rafia o el plástico, que hacen que el taller tenga un olor especial, para mi gusto, muy agradable.
Como os podéis imaginar el taller debe ser muy largo, pues llegan a hacer cuerdas de hasta 250 metros. Esto lo consiguen con una especie de vagoneta construida de manera artesanal en los años 90 por un herrero de Manacor con materiales reciclados, que se desliza sobre unas vías recuperadas de unas antiguas salinas.
Me pone contento que de yerno en yerno este oficio siga vivo en Mallorca y les agradezco que me dejaran conocer este taller tan especial.
Ferran, enhorabona pel teu projecte, me fa una envejada tot el que tens l'ocasió de veure i aprendre darrera tots aquests artesans 💗💗
ResponderEliminarEste reportaje me ha transmitido verdadero amor por lo que hace.
ResponderEliminarNo tiene taller con encanto,parece duro,solitario....no se.
Y ha elegido seguir con la tarea que hacía su familiar!!!
No consigo explicarme,pero me ha encantado
Lita
Oficios que se resisten a la extinción. Es bueno espiarlos con la ayuda de tus imágenes, Ferrán.
ResponderEliminarNaltres, però, ben “sueltos”.
ResponderEliminarLes cordes per lligar a fi de bé.
Bon dia,
Josep Ma
Hola Ferran, muy interesante las nuevas fotos – por eso algo de „mi ciudad“ Hamburgo.
ResponderEliminarEl video „quintaessencia“ empieza con algunas escenas en la zona del puerto y el barrio de entretenimiento (barrio chino). Es el barrio mas famoso de este tipo en Alemania y la calle central „Reeperbahn“ es famoso como “la calle lo mas vicioso en el mundo”.
Hoy en dia solo algunos saben algo de la historia, por que el nombre es una palabra histórica, solo conocido en el norte (ya hablabamos de los diferentes idiomas en Alemania).
Reeperbahn es la pista de las cordelerias y Reepschläger es la profesión. Habia 8 pistas, una al lado de la otra, por eso esta calle fue la unica calle ancho y recto en esta zona directamente al lado del puerto.
Como resumen la gente piensa que el nombre de la calle esta conectado con este tipo de vida, pero no es asi:a mi me gusta la historia en general y tambien las investigaciones sobre los raices de las palabras, la verdad detrás de lo visible.
Detlef
Más que interesante este nuevo trabajo, otra vez nos descubres un oficio artesanal, que yo daba por estar totalmente industrializado y manufacturado, es reconfortante comprobar que aún hay alguien que sigue este oficio de forma artesanal.
ResponderEliminarUn Abrazo
Buen trabajo artesano este de fabricar una de las herramientas más antiguas y esenciales. Se aprecia la profesionalidad, que se refleja en el transcurso del reportaje, estupendo por cierto. Ya sabes que me fijo mucho en tus resaltes de color, tan bien elegidos y minuciosamente elaborados.
ResponderEliminar...ESTOS ARTESANOS DEJAN CON LA BOCA ABIERTA...PRIMERO...POR AMOR A LOS TRABAJOS QUE HACEN....LUEGO POR TRABAJAR Y CON UN GRAN ESFUERZO LLEVAR SU PAN A LA CASA CON HONESTIDAD.....Y LO QUE MAS ME EMOCIONA...SEGUIR CON ORGULLO UN TRABAJO FAMILIAR....PARA MI ES TAN VALORABLE LA FAMILIA...ME EMOCIONA DE VERDAD...
ResponderEliminarY TU LO DICES TAMBIEN...DE YERNO A YERNO.....ASI DEBE SER UNA FAMILIA...UNIDA ..EJEMPLO PARA LOS QUE VIENEN....
HERMOSO..REALMENTE HERMOSO...
MIL GRACIAS POR COMPARTIR TODO ...ESO TAMBIEN ES AFECTO...Y YO LO VALORO MUCHISIMO
Zulma
Hola Ferran. Pel que veig, a Manacor hi ha una bona mostra d'oficis que, desgraciadament, es van perdent.
ResponderEliminarEnhorabona pel teu treball de recerca i fotografia.
Enhorabuena por seguir con unos trabajos que a la postre lo terminarán haciendo los chinos a precios y calidad china y no hay nada como la calidad y precio que vosotros tenéis.
ResponderEliminarAyudad a que no se dejen desaparecer estos oficios
Ánimo